El PP pide medidas urgentes y no sólo fotos ante el colapso de los hospitales

Hasta cuatro pacientes comparte la misma habitación en centros hospitalarios de la región

Mérida. 4 febrero 2017. El coordinador de Sanidad y Política Social del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha pedido al consejero del ramo, José María Vergeles, que adopte medidas extraordinarias ante la situación de colapso que están padeciendo los hospitales extremeños, con pacientes hacinados en las habitaciones y profesionales sobrecargados por la falta de contrataciones. «Esta situación alarmante no se soluciona con fotos», ha valorado.

Según ha detallado Sánchez Juliá, hay hospitales como el San Pedro de Alcántara en Cáceres «donde hay hasta cuatro pacientes compartiendo la misma habitación», «sin las mínimas condiciones de seguridad en caso de emergencia» y «con una absoluta falta de intimidad que impide el descanso y la tranquilidad que necesita una persona que está ingresada».

Esta situación de colapso también afecta al Hospital Infanta Cristina de Badajoz, «donde hemos conocido que se están reprogramando intervenciones por falta de habitaciones», así como «derivaciones de pacientes hacia el Hospital de Mérida», en el que también hay «tres personas ingresadas por habitación».

«La situación es tan insostenible que hay pacientes que están pidiendo el alta voluntaria», ha comentado y ha recalcado que los «problemas» están afectando a todos los centros hospitalarios de la comunidad autónoma.

«Somos conscientes de que la incidencia de la gripe incrementa la carga asistencial de los hospitales», ha reconocido, pero ha puntualizado que «cuando esto sucede, la solución no es una foto para acompañar una declaración de intenciones». «Parece que Vergeles, que en la oposición decía tener muy claras las medidas para atajar estos picos de actividad, ha perdido la memoria cuando tiene la responsabilidad», ha dicho.

En este sentido, ha preguntado por qué no se han habilitado ya espacios adicionales en las plantas que los hospitales mantienen cerradas. «Estamos ante una situación límite que exige que se usen las plantas de contingencia», ha señalado y ha recordado que esta era una «exigencia recurrente» de Vergeles cuando era el portavoz socialista de sanidad.

Además, ha señalado que es necesario que se cubran bajas y se contrate el personal necesario para no sobrecargar a los profesionales sanitarios. «Están desbordados y eso repercute en su propia salud y en la calidad de la asistencia sanitaria», ha dicho. «No basta con decir que se dará estabilidad a 100 plazas eventuales, cuando hacen falta al menos mil», ha comentado y ha recordado que en la anterior legislatura se reconvirtieron «más de 1.500 plazas».

Así, ha reiterado que «las maniobras de distracción no ocultan la realidad que están padeciendo pacientes y profesionales sanitarios extremeños», en referencia al pacto firmado con los sindicatos UGT y CCOO y con la patronal extremeña por la sostenibilidad del sistema, del que «inexplicablemente se ha excluido al resto de sindicatos de la mesa sectorial de la Sanidad, que tienen mucha más representación que los firmantes», ha comentado.

A su parecer, lo «más preocupante» es que el presidente de la Junta, «en lugar de llamar al orden a su consejero, le sirva de atrezo para una foto decorativa de un pacto también decorativo, que no pasa de ser un brindis al sol porque aplaza cualquier solución a un nuevo sistema de financiación autonómica».

«El presidente Vara dijo que esta sería la legislatura de las personas y la de las pequeñas cosas por encima de los grandes anuncios», pero «la realidad muestra que las personas no pasan de ser parte de un discurso que se desmorona igual que el sistema sanitario», ha concluido.