El PP considera desproporcionado el ERE en Caja Badajoz y advierte de la exclusión bancaria que supone el cierre masivo de oficinas
Mérida, 19 de abril de 2017. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha calificado de desproporcionado el último ERE anunciado por Ibercaja y que afecta directamente a los empleados de Caja de Badajoz. Tras reunirse hoy con los representantes de los trabajadores de la antigua entidad extremeña, el portavoz de Hacienda del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha expresado su sorpresa ante la “brutal propuesta de ajuste que va a sufrir Extremadura” por el que sería el cuarto expediente para recortar plantilla y oficinas en la región.
El GPP considera “totalmente injusto” que, de las 160 oficinas del grupo en España, 32 se vayan a cerrar en Extremadura. Se trata del ajuste más importante en número de sucursales. La decisión dejará sin servicios financieros a muchas familias, pymes y autónomos de la región, por lo que los ‘populares’ han subrayado el efecto de exclusión bancaria que se producirá, teniendo en cuenta la alta dispersión de la población, la extensión del territorio y el envejecimiento. “Es un mazazo para los servicios bancarios”, ha dicho Hernández Carrón.
Asimismo, ha recordado que ya en 2010 la entidad extremeña sufrió un ERE, al que siguieron otros dos en 2013 y en 2015, sin olvidar un intento fallido en 2012. La propuesta desde los servicios centrales de Zaragoza para la región extremeña es el ajuste más duro del banco en todos los territorios, ya que afectaría a un 37,3%. Sobre un total de 389 trabajadores supondría el despido de 145.
En otras comunidades autónomas, como en el caso de Aragón, el ERE es de un 13%, e incluso menor, como en el arco mediterráneo, donde apenas llega al 2%. Este ERE afecta a una entidad bancaria que llevaba más de 125 años ofreciendo servicios en toda Extremadura. El PP ha apuntado que preguntará mañana en el pleno de la Asamblea para conocer la posición de la Junta ante estos despidos.
Como ha aseverado el portavoz de Hacienda del GPP, el Ejecutivo regional tiene capacidad de influir y defender los derechos de los trabajadores de las entidades y se ha referido a la rotura del SIP de Caja Rural de Extremadura y Caja Rural del Sur, un acuerdo que se consideraba injusto y se consiguió disolver gracias a la presión que ejerció el gobierno de Monago, consiguiendo que se interrumpiera una fusión perjudicial para todos los extremeños.
Por su parte, Javier Florido, secretario general de UGT en Ibercaja en Extremadura, ha agradecido el apoyo del Grupo Parlamentario Popular y se ha referido a la importancia de luchar contra los efectos de este ERE. A preguntas de los medios, ha reconocido que las cosas no se hicieron del todo bien en el proceso de integración, ya que anteriormente sumaban 1.000 empleados en Extremadura y se generaban 30 millones de euros, con buenos ratios de solvencia en el año 2010.
Deja tu comentario