El PP preguntará a la Junta sobre el caso de corrupción más importante de Extremadura con motivo del juicio de FEVAL
Mérida, 16 de mayo de 2017. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha anunciado que preguntará a la Junta de Extremadura en el próximo pleno de la Asamblea sobre el que se considera el caso de corrupción más importante en la región hasta la fecha, atendiendo a las peticiones de penas de hasta 25 años de cárcel que solicita la Fiscalía para los responsables de la Institución Ferial de Extremadura durante la etapa socialista.
El portavoz adjunto del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha recordado que entre los acusados se encuentra un ex diputado socialista de la cámara regional, donde ya tuvo lugar una comisión de investigación sobre FEVAL que concluyó que existían responsabilidades políticas que hasta ahora no han sido dirimidas. Los ‘populares’ se preguntan si esto va a seguir siendo así, en caso de que los acusados sean condenados tras el inminente juicio.
Por otra parte, Hernández Carrón ha comunicado que el presidente Monago preguntará el jueves al jefe del Ejecutivo, Guillermo Fernández Vara, sobre qué entiende por cuadrar las cuentas, algo que el presidente de la Junta ha repetido en numerosas ocasiones, tanto en medios de comunicación como en actos públicos. “Parece que el señor Vara vive en un mundo virtual mientras hay una Extremadura palpable en 3D, la Extremadura del déficit, la deuda y el desempleo”, ha aseverado.
El Grupo Popular ha impulsado también una propuesta para que la Junta retome asuntos de la agenda europea que son sumamente importantes para los intereses extremeños, como la Política Agraria Comunitaria (PAC). En este sentido, el PP insta a la Junta a que, en las nuevas negociaciones de la reforma de la PAC, se reconozcan los diferentes sistemas productivos con un tratamiento diferenciado para el regadío y la dehesa, contemplando también la especificidad del cultivo de tabaco.
Hernández Carrón ha subrayado que el Ejecutivo regional pasa de puntillas por el campo extremeño cuando debería ser una de sus banderas y ha pedido que se defiendan los intereses de sus profesionales para que no se pierdan ayudas y se garantice la renta agraria en la región. Con esta propuesta de impulso, el PP pone el foco en los desafíos de la PAC, así como de su configuración a la hora de determinar los criterios y objetivos de las ayudas que se estarán aplicando en 2021.
Cooperación transfronteriza y doble tarjeta sanitaria
El PP ha insistido en la necesidad de avanzar en la cooperación transfronteriza con políticas que impulsen infraestructuras viarias que conectan España y Portugal a través de Extremadura. En esta línea, el GPP ha presentado una propuesta de pronunciamiento para que se integre en la agenda de la próxima cumbre hispano-lusa la necesidad de que Portugal realice las inversiones necesarias para convertir en autovía las carreteras que unen Castelo Branco con la frontera española en Monfortinho.
En el ámbito de las políticas sociales, el PP defenderá una propuesta para que la Junta elabore un decreto que asegure la atención sanitaria a los hijos menores cuyos padres no conviven en el mismo hogar y que incluya aspectos relativos a la doble tarjeta sanitaria como consentimiento informado, hospitalización del menor, historia clínica e información a los profesionales sanitarios a fin de salvaguardar los intereses de los menores. Se trata de una medida que el PP incluyó en su programa electoral.
Por último, y dentro del turno de preguntas de control al gobierno de la Junta de Extremadura, el Grupo Popular preguntará sobre las medidas que estudia el Ejecutivo para ayudar a los agricultores afectados por el último temporal acaecido en distintas zonas de Extremadura.
Deja tu comentario