El PP afirma que la Junta ha entregado las llaves de la región a Podemos para que les ayuden a hacer las cuentas

Mérida, 04 de diciembre de 2017. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha afirmado, tras el debate de la enmienda de totalidad de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2018, que la Junta ha entregado las llaves de la región a Podemos para que les ayuden a hacer las cuentas. La portavoz del GPP, Cristina Teniente, les ha deseado mucha suerte y ha recordado al PSOE que bajar impuestos -algo que rechazan frontalmente los socialistas y Podemos- “significa dinamizar la economía y más recursos para la Administración”.

La portavoz de los ‘populares’ en la Asamblea ha insistido en que el PSOE comete un error al decir que la reforma fiscal de 65 millones propuesta por el PP de Extremadura significa reducir partidas. En este sentido, Teniente ha explicado que los esfuerzos que el PP quiere devolver a los extremeños no tienen impacto en el presupuesto, y así se ha explicado en las distintas reuniones. “El impacto en las rebajas del IRPF y los impuestos cedidos tienen efecto en el siguiente ejercicio”. Teniente ha defendido que el impacto no sería negativo, sino todo lo contrario, como ha ocurrido cuando se han bajado impuestos en la región.

“El modelo del PSOE es el del presupuestos de ficción”, ha aseverado la portavoz. Para el GPP, el gobierno de la Junta se basa en inflar partidas para escribir unas cifras en el presupuesto y “venir con un balance engañoso”. Por otro lado, los ‘populares’ han advertido de los datos de ejecución de inversiones, muchas de ellas emblemáticas, que están a cero. Teniente ha criticado que se congele la ejecución de partidas en muchos municipios cuyos alcaldes se han sentado hoy en la tribuna del parlamento, con inversiones comprometidas por la Junta, que dicen que van a hacer, pero que llevan paradas dos años.

El GPP ha manifestado que los extremeños de todas las localidades están esperando sus hospitales, regadíos, inversiones en carretera, inversiones en infraestructuras hidráulicas, y son las mismas personas que siguen pagando el canon del agua y no tienen agua corriente. “No pueden irse con una sensación de que va algo va a cambiar”. “Nos piden un acto de fe”, ha apostillado Teniente.