El PP afirma que es un “lunes negro” para las consejerías de Economía y Medio Ambiente, grandes damnificadas de los presupuestos 2018
Mérida, 11 de diciembre de 2017. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha tachado de “lunes negro” el día de hoy para la Consejería de Economía e Infraestructuras y la Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta, las grandes damnificadas en los presupuestos autonómicos para 2018, que han sido analizados esta mañana por la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea. Para los ‘populares’, las cuentas reflejan una rebaja fiscal insustancial, subidas de tasas y precios públicos, y la paralización de palancas fundamentales como la construcción y el campo extremeño.
El portavoz de Hacienda del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha valorado las políticas integradas en las secciones de los PGEX2018 correspondientes a Presidencia, Vicepresidencia, Hacienda y Administración Pública, Economía e Infraestructuras, Medio Ambiente y Rural, como “ciencia ficción”, ya que las cuentas se han basado en el incumplimiento de años anteriores y “en la mentira”. Asimismo, ha reiterado que no se va a devolver a los extremeños, en forma de bajada de impuestos, el aumento de ingresos que experimenta España y Extremadura.
Hernández Carrón ha señalado que las cuentas renuncian a una rebaja fiscal como la que plantea el PP a través de la propuesta de ley de Medidas Tributarias. “No habrá reforma fiscal y los efectos de la supuesta bajada de impuestos en 2018 no la van a disfrutar los extremeños”. Lo que sí van a ver los extremeños, ha apuntado el portavoz ‘popular’, es una subida de tasas y precios públicos con carácter general. “La ITV les va a salir más caro que en 2018 gracias al PSOE y a Podemos, y a los ganaderos les saldrán más caros los servicios veterinarios para pruebas de saneamiento o suministro de crotales”.
En materia de Administración Pública, el PP ha criticado que, a pesar de que va a haber una supuesta subida salarial para los funcionarios que el gobierno está cifrando hasta un máximo del 1,5%, lo cierto es que en el estado de gastos se refleja que para el Consejo de Gobierno de Fernández Vara y sus altos cargos hay una subida de al menos el 2%, y los presupuestado para asesores sube hasta un 12%. “Vuelven los privilegios, como la compensación por vacaciones no disfrutadas, antes no se pagaban, y ahora sí, pero la carrera profesional sigue congelada”.
CAÍDA DE LA INVERSIÓN
En materia económica, Hernández Carrón, ha hecho hincapié en que la Junta deja intactas las palancas que deben servir para estimular la economía real y, viendo el presupuesto por funciones, todo el dinero que va destinado a Economía decrece un 4,5%. “Este gobierno no va a ser recordado por inyectar dinero a los autónomos y las pymes”. En materia de inversiones, ha destacado el desplome de 278 millones de euros si se compara con el último presupuesto que elaboró el PP.
En obra pública, el PP ha afeado a la Junta que no recupere el ritmo de inversión necesario que venía realizando el PP. Los programas de obra pública han caído un 20,2%, algo desolador para el sector de la construcción, que ve cómo no hay nuevas actuaciones significativas más allá de obras ya presupuestadas en otros ejercicios y que deberían haberse concluido en 2018. Lo mismo ocurre con las infraestructuras hidráulicas y de saneamiento, abandonadas en una coyuntura de sequía como la que estamos sufriendo.
Para la Agricultura, uno de los pilares fundamentales de la economía regional, se confirma que los PGEX2018 son una anécdota. Los regadíos y las infraestructuras que pedía el PP se vuelven a eternizar: no hay partidas específicas para la sequía, un problema urgente de agricultores y ganaderos, no se contempla una partida concreta para catástrofes naturales y, mientras el Estado aumenta su esfuerzo para subir las indemnizaciones por sacrificios de animales por tuberculosos bovina y caprina, la Junta no aumentado su presupuesto en esta materia.
Deja tu comentario