El PP advierte a la Junta de que irá a los tribunales si persiste en la vulneración de los derechos de los diputados

Descartan utilizar nuevamente la vía de las quejas a la Mesa de la Cámara “porque no sirven para nada”

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Cristina Teniente, ha advertido hoy a la Junta de que acudirán a los tribunales si persiste en la vulneración de los derechos fundamentales de los diputados, a quienes de manera “reiterada” niega la información que solicitan por la vía parlamentaria para el ejercicio de su función de control al gobierno regional.

Al hilo de esto, Teniente ha anunciado que el GPP registrará hoy una batería de preguntas escritas relativas a información que la Junta no ha facilitado a los diputados, ni siquiera después de haber recibido apercibimientos por parte de la Mesa de la Cámara e incluso por parte de la presidenta, Blanca Martín.

Se trata, ha explicado en rueda de prensa, de aquellas preguntas que no han recibido contestación o que han obtenido una respuesta “defectuosa” por parte del Ejecutivo de Fernández Vara y que, en su mayoría, corresponden a la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, liderada por el consejero “trolero” José María Vergeles, cuya reprobación ya fue propuesta por los populares, precisamente por la ocultación reiterada de información, aunque no salió adelante por la abstención de Podemos y de Ciudadanos.

“Cuando los socialistas no contestan es porque algo esconden”, ha reflexionado la portavoz parlamentaria popular, en referencia al escándalo de enchufismo socialista descubierto en Gisvesa, después de que el GPP recibiría por “otra vía” la información que llevaba pidiéndole a la consejería de Vergeles hace al menos un año.

Así, ha comentado que cuando a Vergeles se le pidió la información sobre esta empresa pública su contestación fue que “no es posible suministrar esta vasta información”. Sin embargo, al recibir esta información a través de otras fuentes, “descubrimos que lo que estaban ocultando es que uno de cada dos contratados en Gisvesa es un cargo o exalto cargo socialista”, ha dicho.

INCOEX

Teniente ha hecho referencia a varias cuestiones que se han preguntado de forma escrita a la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y que han recibido una respuesta “inaceptable”. Al respecto, ha citado preguntas sobre reclamaciones en hospitales, que han sido contestadas con un “muy voluminosa”; preguntas sobre la evolución de la deuda con proveedores del SES, con un “decreciente”; o preguntas sobre el allanamiento en el juicio por la ubicación del nuevo hospital de Don Benito-Villanueva, en las que la contestación fue la “protección de datos”.

Sin embargo, Teniente ha hecho especial hincapié en las preguntas del GPP relativas al Instituto de Consumo de Extremadura (Incoex), concretamente sobre el proceso de selección del gerente de este organismo, puesto que finalmente ocupa la exconsejera socialista Leonor Martínez Pereda. Al respecto, ha concretado que, a diez preguntas sobre este asunto, todas las contestaciones de la Junta han sido “confidencial” o “voluminosa”.

Según ha detallado, entre las preguntas registradas figura la solicitud de copia de la documentación relativa a la convocatoria para la provisión del puesto de trabajo de gerente del Incoex; o la copia de los proyectos de Dirección presentados por cada uno de los candidatos participantes en el proceso del puesto de trabajo y posterior modificación de la convocatoria.

También se ha pedido la solicitud de copia de las actas de las reuniones celebradas por el órgano técnico de valoración nombrado para el proceso de provisión del puesto de Gerente del Instituto de Consumo de Extremadura; número de solicitudes presentadas a la convocatoria del puesto; las razones que han llevado a la modificación de los estatutos del Incoex en su artículo 13 eliminando el nivel orgánico de jefatura de servicio de la gerencia; o el nivel profesional que se le atribuye a la gerencia, entre otras.

ORQUESTA DE EXTREMADURA

Al margen de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, la portavoz del GPP también se ha referido a ocultación de información relacionada con la contabilidad anual correspondiente a los años 2015 y 2016 de la Fundación Orquesta de Extremadura y con la relación de personal contratada en este organismo desde en 2016 y 2017.

Según ha detallado, a la solicitud de información sobre las cuentas anuales del ejercicio 2015 y 2016 de la Fundación Orquesta de Extremadura, la respuesta de la Junta se resume en “un folio”. Esta situación, ha explicado, se repite en petición de la relación desglosada de las contrataciones del personal realizadas por dicha fundación, contestada por la Junta con “otro folio” en el que solo se especifican las cantidades presupuestarias destinadas a personal laboral y refuerzos.

“Estas formas nos recuerdan demasiado a lo que sucedió con el Festival de Mérida y su contabilidad en una servilleta», ha señalado y ha reiterado que, si la Junta no completa esta información, el PP irá a los tribunales, “sin más avisos”. «Ya no va a haber escritos de queja» a la Mesa porque «no sirven de nada», ha subrayado y ha concluido que “no se trata de judicializar la política”, pero sí de “velar por la dignidad y por los derechos fundamentales de los diputados”.