El PP critica el caos del transporte y avisa a la Junta de un posible colapso

  • Varias empresas de autobuses afectadas por impagos de la Junta

  • No se ha creado la Autoridad Única del Transporte que prometió Vara

Mérida, 23 de abril de 2018. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha criticado hoy en la Asamblea de Extremadura la situación de caos por la que atraviesa el transporte regular por carretera en la región, y ha avisado al gobierno de la Junta de un posible colapso de los servicios que prestan actualmente las empresas extremeñas de autobuses, que están sufriendo las consecuencias de los impagos por las rutas correspondientes a las obligaciones de servicio público (OSP).

El portavoz de Economía e Infraestructuras del GPP, Víctor Del Moral, ha indicado al director general de Transporte de la Junta que los problemas del transporte regular por carretera “no se van a solucionar por oxidación”. En este sentido, le ha recordado que “no están ni siquiera publicadas las licitaciones” correspondientes a las concesiones del nuevo mapa del transporte regular, una planificación que el gobierno socialista tiene obligación de aprobar antes de que termine el ejercicio 2018.

Del Moral ha aseverado que “hay una enorme preocupación” en el sector del transporte de viajeros, y la causa es que la Junta “lleva tres años sin tomar decisiones”. Asimismo, ha expresado que la conclusión a la que se llega en el seno de la comisión de Transporte es que la Junta “no tiene ningún modelo”.

A día de hoy, ha afirmado el portavoz ‘popular’, hay empresas como Unionbus que están en huelga porque se les adeuda dinero. Otro caso conocido es el de LEDA, o el más reciente, el de la compañía de autobuses Mirat, que, como ha señalado Del Moral, viene prestando los servicios de la concesión con un abultado déficit que genera importantes pérdidas a la compañía que hacen inviable continuar con los mismos.

El portavoz de Economía e Infraestructuras ha subrayado que Fernández Vara “ha faltado a su palabra” de nuevo, ya que “ha incumplido la medida número 53 de la agenda del cambio”, que recogía la creación de la autoridad única del transporte en un plazo de seis meses. Para el GPP, se ha puesto de manifiesto que la Junta no está haciendo nada para avanzar en la configuración del nuevo mapa concesional del servicio de transporte de viajeros por carretera, y esta circunstancia ya está afectando a algunos usuarios.

Del Moral ha incidido en que, en materia de transportes, el presidente Vara ha vuelto a faltar a su promesa de acudir “al rescate” de las empresas extremeñas. En este sentido, ha reiterado que las si las zonas concesionales en las que está pensando la Junta son demasiado grandes, podrían atraer a los concurso a empresas grandes del resto de España y dejar a las empresas extremeña sin trabajo.