Teniente afirma que la Junta tiene que zanjar el asunto de la mina en Cáceres y que ha de hacerlo en la Asamblea

  • El GPP ha solicitado la comparecencia en el pleno de la consejera de Transición Ecológica

  • Advierte de que el diario de sesiones “será el acta” que recoja lo que Vara y su gobierno digan sobre el proyecto

  • Califica de “reparto de miseria” el Real Decreto-Ley 5/2021 y pide la modificación de los criterios para las ayudas

Mérida. 6, abril, 2021.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Cristina Teniente, ha señalado que el gobierno de Vara tiene que zanjar de una vez el asunto de la mina de litio en Cáceres, y que ha de hacerlo en la Asamblea, “donde reside la soberanía del pueblo extremeño”, y no en una rueda de prensa “precipitada” como la que dio el propio Vara para decir una cosa distinta a la que se vota. Así, la portavoz ha subrayado que el PSOE tiene que fijar una posición “clara” y la consejera competente tiene que dar por cerrado este asunto.

Cristina Teniente ha anunciado que el GPP ha impulsado para el pleno del jueves una petición de comparecencia de la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad para que informe de una forma “veraz” sobre la situación actual del proyecto de la mina de litio en la capital cacereña y la posición que tiene el gobierno de la Junta. En este sentido, la portavoz ha aseverado que el diario de sesiones “será el acta” que recoja lo que Vara y su gobierno digan sobre esta cuestión y lo que están “tramando” en torno a la mina.

Para el GPP, no caben más estrategias “ramplonas” de la Junta y el señor Fernández Vara, ni más falta de respeto al conjunto de los cacereños por parte del presidente de la Junta, cuando se reúnen con los promotores, se dice una cosa y luego se vota otra. “Hay dos PSOEs, comprendan que tengamos todas las dudas”, ha señalado Teniente, que ha recordado además que la competencia en esta materia es autonómica, como así se ha reconocido por el Gobierno de España en el Senado. El GPP ha subrayado que el ayuntamiento sí ha tenido ya una posición clara, y se ha fijado de forma rotunda un NO a la mina con los votos de PP, PSOE y Podemos.

PROPUESTAS DE IMPULSO Y PRONUNCIAMIENTO

Teniente ha anunciado que los ‘populares’ van a impulsar varias iniciativas en el pleno, entre ellas una propuesta de impulso en materia sanitaria para instar a adoptar medidas urgentes y para la reducción de las listas de espera de pruebas diagnósticas y terapéuticas de pacientes con cáncer. Así, se pedirá la adaptación del Plan Integral contra el Cáncer en Extremadura a las necesidades de la pandemia  intensificando los programas de detección precoz de cáncer de mama y colorrectal. “La pandemia no puede justificar los retrasos en detección, diagnósticos y tratamientos”, ha reiterado.

Otra propuesta de impulso del GPP viene de la mano de los sectores y las empresas extremeñas, y con ella se quiere instar a la Junta de Extremadura a solicitar al Gobierno de España la modificación de los criterios de reparto de las ayudas contempladas en el Real Decreto-Ley 5/2021 de apoyo a la solvencia empresarial. La norma reparte 11.000 millones de euros entre las CCAA y le da 100 millones a Extremadura “cuando hay comunidades que reciben hasta 1.000 millones”. “Es un reparto de miseria” que no sirve para compensar el impacto negativo de la pandemia en el tejido empresarial de la región.

Asimismo, el GPP ha impulsado una propuesta de pronunciamiento con la que quieren instar al Gobierno central a presentar un proyecto de ley de modificación del actual sistema de financiación local para incrementar la participación de las entidades locales en los ingresos del Estado. Los ‘populares’ plantean que los ayuntamientos puedan participar directamente de los fondos europeos para la reconstrucción en, al menos, un 14%. Teniente ha apuntado que ahora sólo les corresponde un 1%, pero su peso en el gasto público es un 20% y necesitan aumentar esa participación porque es la administración más cercana y han tenido que asumir más competencias y gastos por la pandemia.

PREGUNTAS DE CONTROL: CAVA, TRANSPORTE Y TURISMO

Teniente ha avanzado que en el turno de control al gobierno de la Junta se preguntará sobre las consecuencias de la injusta resolución del Ministerio de Agricultura sobre la limitación de las plantaciones de uva para el cava. “Lo advertimos y siempre hemos estado en contra de esas limitaciones”, pero la consejera en cambio salió triunfante sobre una sentencia que no se refería al fondo del asunto. “Ahora volvemos a tener la limitación y vuelven a sufrir nuestros agricultores” a resultas de la imposición de los productores catalanes, que es lo habitual desde que gobierna Sánchez, ya que las decisiones se toman “a capricho” de lo que exijan sus socios de gobierno.

El GPP preguntará sobre los recortes que deterioran el transporte de pasajeros. En este sentido, la portavoz ha explicado que más del 50% de los servicios que prestaba RENFE en la región continúan suspendidos con la excusa de la pandemia, las concesionarias de las líneas de autobús están al mínimo y se está aislando a comarcas enteras y, en cuanto a los vuelos desde Badajoz, la OSP aprobada por Rajoy ha sido ahora “mutilada”. Por último, los ‘populares’ pedirán la valoración de la Junta sobre de la actividad turística, dada la caída de las ventas previstas y los cierres que amenazan a muchas pymes y autónomos del sector.