El PP pide que la Asamblea se pronuncie claramente en contra de los peajes en las autovías

  • Señala que el pago por el uso de autovías va a “complicar la vida” a las empresas y a todos los extremeños

  • Pide menos aplausos a los ministros y más reivindicación para que Extremadura tenga una red ferroviaria digna

  • Subraya que la Junta tiene que cumplir los compromisos que firmó y pagar de una vez la carrera profesional

  • Insiste en que Vara tiene que defender el interés de los extremeños reclamando los 87 millones del IVA de 2017

Mérida. 11, mayo, 2021.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Laureano León, ha anunciado que los ‘populares’ pedirán en el próximo pleno que la Asamblea de Extremadura se pronuncie “claramente en contra” de la instalación de peajes en las autovías. Así, León ha reiterado que el PP dice “no al peaje” y ha criticado la actitud del Gobierno de España al incluirlo, de tapadillo, dentro de las medidas del Plan de Recuperación y Resiliencia que envió a Bruselas.

Laureano León ha explicado que si se instalan los peajes que plantea el Ejecutivo de Sánchez, no sólo va suponer mayor presión para todos los ciudadanos sino que será un “nuevo mazazo” especialmente para los extremeños, ya que el transporte terrestre se basa fundamentalmente en el uso de estas carreteras. Además, ha señalado el portavoz adjunto, la medida incrementará la siniestralidad por carretera y será un nuevo “obstáculo” al desarrollo de Extremadura, que necesita más inversión en infraestructuras y facilidades para la movilidad.

“Si ya teníamos suficientes desventajas, ahora vienen los peajes de Sánchez”, ha aseverado León, que, al mismo tiempo, ha recordado que el pago por el uso de las autovías va a “complicar la vida” a empresarios, autónomos, emprendedores y, en general, a todos los extremeños. En este sentido, ha manifestado que, en la práctica, se trata de “un nuevo impuesto” que quiere instalar el PSOE, y, ante esto, el PP ha dado el paso para liderar esta reivindicación necesaria en rechazo de los peajes, mediante una propuesta de pronunciamiento.

PREGUNTAS DE CONTROL A LA JUNTA

En el turno de control, el GPP planteará tres preguntas. La primera está referida al IVA de 2017, que refleja un saldo a favor de 86 millones de euros. Es decir, el Estado “le debe dinero a la región”, pero Extremadura no reclama. León ha afirmado que es una cantidad lo “suficientemente importante”  como para que Vara alce su voz. El GPP sostiene que por encima de los intereses del PSOE, Vara tendría que defender el interés de los extremeños y que se corrigiera el desequilibrio en la liquidación. Para León, “hay que actuar con dignidad, es preferible a estar escondido y que perdamos todos”.

El portavoz adjunto ha anunciado que el GPP preguntará por las medidas que va a adoptar la Junta de Extremadura ante los flagrantes incumplimientos del Gobierno de Sánchez en materia ferroviaria. Así, los ‘populares’ quieren saber qué tiene que decir la Junta ante el recorte de servicios en el tren convencional, si vamos a tener un tren de altas prestaciones o el futuro de esos trenes híbridos que se anunciaron y se están llevando al eje Mediterráneo. “Menos aplausos a los ministros y más reivindicación para que Extremadura tenga una red ferroviaria digna”.

Cerrando el turno de control, el GPP preguntará en qué va a consistir la valoración de los empleados públicos de la Junta a la hora de determinar el reconocimiento de los niveles de la conocida como carrera profesional. “Lo que tiene que hacer el gobierno de la Junta es cumplir sus acuerdos y los compromisos que firmó”, ha apuntado Laureano León. Asimismo, ha recordado que todavía no ha sido abonada la carrera profesional y ahora se le da una patada hacia adelante posponiendo el pago de la misma.

INICIATIVAS SOBRE VACUNACIÓN Y CPRS DE PLASENCIA

El GPP también defenderá una propuesta de impulso para declarar el carácter prioritario en la vacunación contra la Covid-19 de aquellos colectivos que trabajan en las actividades del real decreto de Estado de Alarma. León ha matizado que, si en ese real decreto se consideraba personal esencial a profesionales de transporte de viajeros, cajeras o atención al público, y ya eran entonces esenciales, no se entiende por qué ahora no se priorizan también en el calendario de vacunación. “Es una incongruencia más” del gobierno de Sánchez.

Por último, el GPP llevará una propuesta de impulso para instar a la Junta a mantener un convenio de colaboración y el Ayuntamiento de Plasencia para el funcionamiento del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Plasencia, dotándolo de una partida que garantice el buen funcionamiento del centro. Esta iniciativa busca además que no se produzca una licitación que perjudique a los trabajadores del centro y que estos se puedan transferir como plantilla al propio SES.