Teniente subraya que el PP “levantó alfombras” y denunció que se robaba en el Festival de Mérida y en la Orquesta de Extremadura
-
Afirma que son delitos continuados de corrupción en lo que han sido las “joyas de la cultura”
-
Señala que el desprestigio del Festival lo provocaron quienes lo corrompieron
-
Monago preguntará a Vara por el sablazo fiscal de Sánchez que van a recibir españoles y extremeños
Mérida. 18, mayo, 2021.- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Cristina Teniente, ha subrayado, que tuvo que ser el PP el que levantara las alfombras y denunciase públicamente que se había robado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y en la Orquesta de Extremadura (OEX). Tras conocerse hoy una nueva condena de la Audiencia Provincial al ex gerente del Festival y la Fundación OEX, la portavoz ha preguntado “quién responde por todo esto dentro de la Junta”.
Teniente ha afirmado que los tribunales vuelven a establecer de forma “clara y contundente” una nueva condena por un delito continuado de “prevaricación y malversación” en la gestión del Festival de Teatro de Mérida, y ha cuestionado que no haya responsabilidad política, más allá del condenado. También ha aludido al silencio de Guillermo Fernández Vara ante esta condena de cuatro años de prisión y doce de inhabilitación para el ex gerente del Festival, que fue también condenado por desviar dinero cuando se encargaba de la gerencia de la OEX.
“Estamos hablando de delitos continuados y de condenas consecutivas de corrupción en lo que han sido nuestras joyas de la cultura”, ha aseverado la portavoz del GPP. Asimismo, ha recalcado que esa corrupción fue negada por el PSOE y por Vara en todo momento. En este sentido, Teniente ha manifestado que, cuando se produjeron las denuncias, Vara y sus portavoces acusaron al PP de falsedad y de querer empañar el buen nombre del festival. Para Teniente, esta nueva sentencia ha reafirmado que “el desprestigio del Festival lo provocaron quienes lo corrompieron”.
La portavoz del GPP ha recordado que los informes del Tribunal de Cuentas de 2007 a 2011 establecían irregularidades susceptibles de delito, y que, durante ese tiempo, el gobierno de Vara “no actuó”. Además, ha asegurado que el PP no se va a conformar, porque no sólo “se ha protegido” al ex gerente de forma continua, es que también se le facilitó un contrato de trabajo para salir de prisión por parte del ayuntamiento socialista de Calamonte. “Los que taparon y ampararon la corrupción tienen que responder ante el pueblo extremeño”.
PRÓXIMO PLENO DE LA ASAMBLEA
Por otra parte, la portavoz del GPP ha anunciado que Monago preguntará a Vara su valoración por el sablazo fiscal que van a recibir los españoles y los extremeños del gobierno de Pedro Sánchez. Así, la portavoz ha dicho que pasadas las elecciones de Madrid “se abrió el pastel” y allí estaba el regalo en forma de un sablazo de 80.000 millones de euros que va a afectar a los españoles y especialmente a los extremeños, ya que toca prácticamente a todos los impuestos y no a los ricos, como sostiene el PSOE.
En el turno de control al gobierno de la Junta, el GPP preguntará por qué no se han repuesto todos los servicios ferroviarios que Renfe prestaba en Extremadura antes de la pandemia. Para el GPP, es un hecho que los extremeños han sufrido recortes nunca vistos en transportes y conectividad, y fundamentalmente siguen afectando al tren convencional. Por otra parte, los ‘populares’ pedirán responsabilidades por el “error garrafal” que ha supuesto la vacunación de 94 profesionales esenciales menores de 60 años con AstraZeneca.
En cuanto a las iniciativas de impulso, Teniente ha avanzado que el GPP defenderá dos propuestas. Por un lado, instará a la Junta a acudir inmediatamente a la vía judicial para reclamar al Gobierno una compensación de 86,5 millones de euros correspondientes al IVA de 2017. La segunda propuesta del GPP instará al Ejecutivo de Vara a disponer de los recursos necesarios en los centros educativos sostenidos con fondos públicos que permitan a las familias de alumnos con necesidades especiales disponer de las atenciones que requieren y ejercer la libertad de elección de centro.
Deja tu comentario