El PP presenta 718 enmiendas a los presupuestos para ofrecer una alternativa a las políticas socialistas

  • Defiende “otra forma de hacer las cosas” priorizando la inversión y la creación de empleo

  • Se incluyen enmiendas novedosas para evitar la descompensación en infraestructuras entre provincias

  • Recoge las reivindicaciones de los empleados públicos para pagar la carrera profesional y el 2% incumplido

  • Propone un Fondo de Contingencia Municipal destinado a ayuntamientos que entren en situación de quiebra

Mérida. 19, noviembre, 2021.- El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Luis Alfonso Hernández Carrón, ha señalado que el registro y presentación por parte de los ‘populares’ de 718 enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura para 2022 tiene el objetivo de ofrecer una “alternativa” a las políticas socialistas de la ruina. Asimismo, el portavoz ha apuntado que, de ser aprobadas, estas enmiendas moverán 155 millones de euros, y que alcanzarían los 290 millones con carácter plurianual.

Luis Alfonso Hernández Carrón ha subrayado que el PP es consciente de es un “número abultado” de enmiendas, pero es lo que corresponde hacer para “intentar amortiguar” los efectos de un presupuesto que dista mucho de ser el que presentaría un gobierno del Partido Popular. Por tanto, estas enmiendas reflejan “otra forma de hacer las cosas” priorizando la inversión, bajando impuestos, fomentando la creación de empleo y sosteniendo las políticas públicas. “Esa es la esencia de nuestras enmiendas”, ha dicho.

El portavoz ha subrayado que, con el margen de maniobra que permite este trámite a los grupos, intentarán mejorar aspectos concretos, poniendo el acento en los olvidados de Extremadura, así como abordar inversiones que siempre aparecen en las cuentas y no se ejecutan. “Se aplasta aquello que no venga del PSOE”. Asimismo, ha recordado que el pasado año se aprobó una sola enmienda al PP. “Los socialistas son los reyes del diálogo, permítanme la ironía. Con los que sí dialogan son con los que quieren romper España”.

Entre las enmiendas del GPP con mayor alcance socioeconómico, Hernández Carrón ha destacado, en materia de inversiones, una enmienda al articulado que propone añadir dos disposiciones adicionales para que la Junta incorpore el criterio de distribución territorial en la información de la ejecución presupuestaria publicada con carácter trimestral y anual, y, en segundo lugar, que se presente en el primer trimestre un Informe de Impacto Territorial en relación con los créditos destinados a transferencias o a inversiones.

Luis Alfonso Hernández Carrón ha explicado que estas disposiciones persiguen ese objetivo que lleva tiempo señalando el PP, en contra de que continúe la discriminación en inversiones que acaba descompensando el reparto de las infraestructuras en las dos provincias, lastrando especialmente a la provincia de Cáceres y evitando que el conjunto de la región progrese con los mismos criterios de equidad y respuesta a las demandas y necesidades reales. “Queremos un equilibrio territorializado de las provincias, de forma transparente”.

DEFENSA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

En lo que compete a los derechos de los empleados públicos, el GPP ha recogido en forma de enmiendas todas las reivindicaciones que los empleados públicos, agentes sociales y colectivos vienen manifestando sobre la equiparación de derechos laborales en los distintos estamentos de la Administración, especialmente en Educación y Sanidad, pero también en Administración General, cumpliendo con los compromisos que no ha cumplido el Ejecutivo socialista, como la carrera profesional y ese 2% de aumento que se firmó por el gobierno del PP para todas las regiones. “Extremadura es la única que no ha cumplido”.

El PP ha registrado una enmienda en el articulado para la creación de un Fondo de Contingencia Municipal destinado a los municipios que entren en una situación de quiebra. “Queremos evitar futuras situaciones como la que sufre Alburquerque”, que no haya municipios que puedan entrar en “colapso” y que la Junta tenga un colchón económico que les salve. En la sección de Presidencia, “seguimos haciendo fuerte nuestro compromiso con el municipalismo”, insistiendo en que se dote el Fondo de Financiación Incondicionado con al menos 76 millones.

En materia de Vivienda, el GPP ha registrado dos enmiendas para adquirir el Cuartel de Suerte de Saavedra en Badajoz y las viviendas de los Álamos en Mérida, dos ciudades con un importante número de familias vulnerables en lista de espera para acceder a una vivienda y sin prácticamente inmuebles sociales que poder ofrecerles. “Si la apuesta de Vara va a ser realmente la vivienda, estará de acuerdo con estas enmiendas”. Además, se pide el pago del 100% de subvenciones a ayuntamientos por adelantado para que no haya zozobra económica en los municipios, y la congelación de tasas de la Junta ante el incremento de la inflación.

PAGA EXTRA COVID PARA SANITARIOS

El Grupo Popular ha registrado enmiendas a los PGEX2022 para pedir algo que viene reclamando desde que empezó la pandemia: la “paga extra COVID” que merecen los sanitarios de Extremadura. Hernández Carrón ha recordado que la región es de las pocas que no ha recompensado a los profesionales que se “han batido el cobre” con el virus, y que lo siguen haciendo. Esta enmienda cobra importancia a las puertas de una nueva ola.

En cuanto a las infraestructuras sanitarias, el GPP ha registrado enmiendas para incluir la segunda fase del Hospital de Cáceres, olvidada por la Junta pese a contar con más dinero de Europa para estas inversiones. También se piden mejoras en el Hospital Universitario de Badajoz, en el Hospital de Plasencia, en el Materno Infantil, mejoras en los PAC, como en Malpartida de Cáceres o Cilleros, mejoras en los hospitales de Llerena, Coria, el centro de salud de Alburquerque, el de Jaraíz De la Vera y el Hospital de Nalvalmoral de la Mata.

Los ‘populares’ han pedido también vía enmiendas un refuerzo para la reapertura y mejora del CAR de Trujillo y la reapetura del PAC de El Progreso en Badajoz. Otro grupo de enmiendas están dirigidas a apoyar a los profesionales sanitarios de la atención continuada, reconocer su esfuerzo y dedicación. Se suman partidas para implantar un refuerzo real en la atención primaria y un plan de conciliación, refuerzo de guardias e incentivos a zonas rurales. También se suma una enmienda de un millón de euros para que ‘El Ejercicio Te Cuida’ continúe.

EDUCACIÓN Y EMPLEO

En materia de Educación, el GPP pide el reconocimiento de la carrera profesional de los docentes y la reducción de horas de docencia directa para profesores de secundaria y para maestros. Además, se incluye una enmienda para la jubilación parcial de los docentes de la concertada, el incremento de becas de libros para centros públicos y concertados, la creación de equipos de orientación específicos para alumnos de altas capacidades, la implantación de orientadores en infantil y primaria y un aumento de los orientadores en la enseñanza secundaria.

En el ámbito del Empleo, el GPP ha presentado enmiendas para el fomento del empleo de todos los grupos: empleo  joven, femenino, personas con discapacidad y autoempleo. El portavoz de Hacienda del GPP ha recordado que con los datos que tenemos encima de la mesa, estamos viendo que en Extremadura no se genera más empleo que el público, temporal y precario. “Así es como las políticas de izquierda están amortiguando el desempleo, con gasto público que se convierte en deuda”.

ENMIENDAS PARA INFRAESTRUCTURAS

El GPP también ha presentado enmiendas para la inversión en infraestructuras necesarias para la movilidad y la competitividad de la región. Así, se han registrado, del programa de carreteras, la finalización de la autovía Ex-A1 entre Moraleja y Monfortiño, el inicio de la Autovía Zafra – Jerez, y el inicio de la Autovía Badajoz Olivenza. Las tres enmiendas cuentan con un millón de euros y con financiación FEDER procedente de proyectos genéricos.

En cuanto al programa de transportes, las más importantes están destinadas a la ciudad de Cáceres para compensar la nula inversión en logística e intermodalidad de la ciudad. Para ello, se ha presupuestado la construcción de una estación ferroviaria de mercancías intermodal en el Área Empresarial Las Capellanías así como el desarrollo de suelo industrial y empresarial en este área logística similar a lo que se ha hecho en Badajoz, Mérida y Navalmoral. Destaca también la partida del aeródromo de Cáceres, que se complementa con 500.000 euros, ya que sólo hay consignados 150.000.

RESPALDO FINANCIERO A LOS AGRICULTORES

Para el área de Agricultura, el portavoz ha destacado una enmienda dotada con un 1,5 millones de euros destinada a la creación de un fondo de capital circulante y financiación para los agricultores, ya que estos están fuertemente afectados en por la crisis del aumento de los costes en los insumos agrarios; y en segundo lugar, una enmienda con dos millones de euros para las compensaciones a agricultores de Tierra de Barros cuyas tierras van a formar parte del proyecto de regadíos y que la Junta está tratando de forma injusta, ofreciéndoles “cantidades míseras”.