León afirma que el dinero no tiene que estar en manos de la Junta, sino en el bolsillo de los extremeños
-
Anuncia una propuesta para bajar impuestos y que se renuncie a la armonización fiscal de Sánchez
-
Insiste en que Extremadura no puede permitirse ser un infierno fiscal
-
Denuncia que la ejecución y la gestión de los fondos de recuperación “ha sido lamentable”
Mérida. 05, abril, 2022.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Laureano León, ha señalado que el dinero no tiene que estar en manos de la Junta, sino “en el bolsillo de los extremeños”. Así, el portavoz adjunto ha anunciado que el GPP defenderá una propuesta de impulso para instar a la Junta a defender el principio de autonomía financiera, solicitando al Gobierno que renuncie a la armonización fiscal y trasladando la necesidad de rebajar impuestos, impulsando medidas fiscales para minorar el coste energético y adaptar los impuestos a la inflación.
“Extremadura no puede permitirse ser un infierno fiscal”, ha subrayado León, que ha recordado que la región soporta ya el mayor índice de pobreza, está a la cabeza del paro y tiene los salarios y las pensiones más bajas. Por ello, el PP defiende que el dinero tiene que estar a disposición las clases medias y de los emprendedores. León ha dicho que resulta “inaudito y desproporcionado” el esfuerzo fiscal que están haciendo los extremeños, pero lo peor es que se pretenda una armonización fiscal, cuando hay que hacer lo contrario, como Madrid o Andalucía.
Laureano León ha avanzado que el PP preguntará en el pleno de la Asamblea por las reivindicaciones ha realizado la Junta ante el Gobierno para que las estaciones de servicio extremeñas puedan afrontar el descuento de los carburantes y evitar el cierre. León ha explicado que muchas de estas estaciones de servicio son pymes de capital “netamente extremeño” y se están viendo afectadas por tener que adelantar el descuento del gobierno de Sánchez, que se hizo de una manera errónea y puede suponer la quiebra de muchas empresas.
El GPP preguntará también si está conforme la Junta con la gestión y ejecución de los fondos europeos de recuperación. Estos fondos han podido significar, a juicio del PP, una ayuda muy importante para Extremadura, pero una vez más la ejecución y la gestión del gobierno extremeño “ha sido lamentable”. De 800 millones de euros sólo se han gastado realmente 5 millones, y para el GPP es increíble este nivel de gasto porque se tenía que haber ayudado a muchos sectores.
Además, León ha avanzado que cerrando el turno de control el GPP preguntará por las medidas que va a adoptar la Junta para que la Universidad de Extremadura disponga de financiación suficiente y no tenga que recortar prestaciones y cerrar sus instalaciones en Semana Santa por el sobrecoste de la electricidad y los combustibles. Laureano León ha añadido que a la situación actual de precios de la energía se le une un “problema estructural”, y es que la Junta no financia de una manera adecuada a la UEx.
GRANDES PROYECTOS EMPRESARIALES EN EL OLVIDO
En otro orden de asuntos, el GPP ha solicitado la comparecencia del consejero de Economía para que informe sobre la situación de los grandes proyectos de inversión anunciados la pasada legislatura. La Junta, según ha manifestado León, despliega una “enorme celeridad” a la hora de anunciar proyectos que se quedan en el “baúl del olvido” o en el “saco de sueños frustrados”. El GPP ha criticado que no haya ni una sola explicación con respecto a, por ejemplo, la no instalación de la gigafactoría en nuestra tierra, que iba a contar con una inversión de 7.000 millones y más de 3.500 puestos de trabajo.
“Hemos pasado de una gigailusión a un gigachasco”, ha subrayado el portavoz del GPP que ha rechazado además que la respuesta de vara sea decir “que ya vendrán otros”, pero en realidad nadie sabe cuándo ni cuáles. Nadie sabe si Vara se refiere al proyecto del Elisyum City que iba a crear 25.000 empleos, o si se estará refiriendo al proyecto del Buda de Cáceres, que “no nos iba a costar nada” pero que ya nos ha costado 300.000 euros para una subvención privada.
PROPUESTA PARA TERMINAR EL AVE MADRID-EXTREMADURA
En forma de propuesta de pronunciamiento, el GPP planteará que la Asamblea inste al Gobierno de España a la inmediata aprobación definitiva del Estudio Informativo del proyecto de línea ferroviaria de alta velocidad Madrid- Extremadura, en su tramo Madrid-Oropesa. Y es que, como ha explicado Laureano León, hay un tramo fundamental cuyas obras ni se han iniciado; de hecho, cuatro años después de haberse contratado el estudio informativo y dos años después del plazo de información pública, sigue sin formularse una Declaración de Impacto Ambiental.
Deja tu comentario